El hecho de que en el otoño de 1919 se llegase al máximo nivel de conflictos no debe esconder que, allí dónde se produjeron más tardíamente, en general, tendieron a ser más largos: si en 1919 registramos 14 huelgas iguales o superiores a los ocho días, de un total de 98, en 1920 se dieron 11 de un 575 Díaz del Moral (1973), p. 313. total de 63, lo que representa una proporción sensiblemente mayor. Jerez fue, sin duda, con las localidades anarcosindicalistas de los campos de Córdoba, uno de los lugares en que se registró una mayor duración de los conflictos: cinco semanas en 1919 y cuatro en 1920; pero los 300 huelguistas de la pequeña localidad sevillana de Peñaflor combatieron, en 1920, durante el mismo tiempo; y, a fines de año, 800 obreros de Dos Hermanas cesaron en el trabajo durante, al menos, dos meses. (BIRS, n.° 201 (enero de 1921) y n.° 208 (agosto de 1921).
Huelgas agrícolas registradas en Dos Hermanas en diciembre de 1919 dentro del llamado "Trienio Bolchevique". También en septiembre de 1920 y en noviembre del mismo año. (El Anarquismo andaluz pag 469-470)
0 Comentarios