Archivo
- 1932-2025, Luis Monje Ortiz un líder clandestino y su reflejo en nuestra memoria colectiva
- 1939, 1 de abril, El silencio tras la guerra: la herida abierta de Dos Hermanas
- 1937,15 de marzo, Homenaje del Ayuntamiento de Dos Hermanas al sublevado, teniente (luego Capitán) José Ramos de Salas
- 2025,15 de marzo, María Luisa Hernández Portales: Una Vida con la tarea heredada de Desenterrar la Verdad y Recuperar la Memoria Histórica familiar.
- 2025,15 de marzo, Exhumación deber ético y moral
- 2018, PRISIONEROS DE GUERRA INTERNADOS EN CAMPOS Y DEPÓSITOS DE CONCENTRACIÓN, BATALLONES DE TRABAJADORES Y HOSPITALES MILITARES DE PRISIONEROS DE GUERRA
- 2025,15 de marzo, Exhumaciones deber ético y moral, (Sábados de Memoria en el Ateneo de Dos Hermanas)
- 2025 10-27 de marzo, Jornadas de Memoria Histórica y Democrática. Universidad de Sevilla
- 2025, 25 de enero, LAS EXHUMACIONES Y LOS AYUNTAMIENTOS
- 2025, 14 de febrero, Nerea Tovar, portavoz de Adelante Andalucía y Concejal de Podemos, solicita la celebración de unas jornadas de memoria democrática
- 2015, Campos sin Memoria (Documental)
- 1936, 21 de julio 9 de la noche, Toma de posesión de la Comisión Gestora Municipal de Dos Hermanas tras el Golpe militar.
- 1936, Listados de refugiados en Gibraltar tras el golpe militar de julio de 1936
- 31 de octubre: día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura franquista
- 1936, Las Corporaciones locales de la provincia de Sevilla. Principio y fin del Frente Popular.
- 2024 Entrevista a María Durán sobre su padre Juan Durán asesinado en Barranco el 15 de agosto de 1936
- 1985, A los asesinados y enterrados en la fosa del cementerio de Dos Hermanas como al Rey
- Presos del Silencio. Trabajos forzados en la España de Franco
- 1977, 7 de diciembre, Homenaje a los fusilados en «El Barranco»
- 1936 Bellavista, Un relato en primera persona de Joaquín Nieto Moreno
- JOSÉ MORALES CUÉLLAR
- 1899, JUAN JOSÉ AGUILAR RODRÍGUEZ.
- 2024, 18 de julio, Marcha ciudadana a la fosa común del cementerio de Dos Hermanas
- 2024, RECOGIDA DE MUESTRAS DE ADN PARA FACILITAR LA IDENTIFICACIÓN DE VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA
- 2024, 18 de julio, Marcha por los Mártires de la Libertad: Un Encuentro con la Historia y la Memoria de Dos Hermanas
- 2024, 5 de junio, Familiares visitan los trabajos de apertura de la fosa de represaliados del franquismo del cementerio de Dos Hermanas
- 2024, 88 años después de la creación de este infame lugar, se inician labores para la exhumación de las víctimas del franquismo en la fosa del cementerio de Dos Hermanas,
- JOSÉ GÓMEZ CAMISÓN
- 1931, 14 de abril, De lo sucedido en Dos Hermanas a la proclamación de la Segunda República
- JUAN JIMENEZ FIERRO
- 2024, 6 de marzo, Autorizadas las actuaciones de indagación, localización, exhumación, estudio antropológico e identificación genética de la fosas de Dos Hermanas
- 1931, 15 de abril, Obreros de Dos Hermanas se declaran en huelga en solidaridad por la proclamación de la República, en la construcción del Hospital militar de Pineda
- 1958, 16 de julio, Movilización del 5 de mayo, Medidas represivas especialmente duras aplicadas en Dos Hermanas
- 1946, 21 de septiembre, Noticia en la que podemos leer acusación de tráfico desde el Ayuntamiento de artículos destinados a los ciudadanos
- 1944, 29 de diciembre, Plante de presos en el campo de concentración de Dos Hermanas (Los Merinales)
- ANTONIA SANCHEZ CUEVAS, Acusaciones y testimonios falsos.
- JOSE ESTRADA PARRA, Condenado a muerte comnutada por 30 años en el Campo de La Corchuela
- 1936, El Barranco, el matadero de los golpistas en Dos Hermanas.
- Aproximación a la historia del PSOE en Dos Hermanas por Manuel Espada Martín
- «A mi padre (JUAN DE DIOS GOMEZ MUÑOZ) lo fusilaron y sueño con el día que abran la fosa y darle digna sepultura»
- ANTONIO PELAYO RUIZ
- 1937, Segregación territorial y anexión a Sevilla de 2.763 Hectáreas de Dos Herrmanas, por motivos militares. Decreto franquista ilegal 331
- 15.613 días, el relato de 42 años de represión franquista
- JOSÉ MONGE CLARO
- DEL MIEDO GENÉTICO A LA PROTESTA, Memoria de los disidentes del franquismo «Iglesia y represión»
- ANTONIO TIRADO MORENO: Vida y muerte de un republicano «de ley»
- 1978, FRANCISCO CINTORA RUIZ «PACO EL MALAGUEÑO»Y MANUEL ESPADA CABRERA
- 1978, José Salguero Chacón, socio fundador del PSOE, su secretario hasta el 18 de julio de 1936
- LUIS MONGE ORTIZ, «revelión militar» desde su barbería en la calle Real utrera, dirigente del PCE. Hijo predilecto de Dos Hermanas
- Manuel Rivas Díaz, este nazareno murió en prisión sus restos se encuentran en la fosa común de Almodóvar del Campo
- JUAN ANTONIO CARAZO GOMEZ, Alcalde en dos ocasiones, hijastro del también Alcalde Federico Caro, las circunstancias de su detención y asesinato el 1 de agosto de 1936
- Informes de actuaciones en fosas comunes de víctimas del franquismo en la provincia de Sevilla
- Los estudiantes españoles conocen mejor el nazismo que el franquismo
- 2008, Informe sobre la represión franquista. Estado de la cuestión. de Francisco Espinosa Maestre
- MANUEL VÁZQUEZ GUILLÉN
- 1938. Cruz de los Caídos, hoy Cruz de la Fraternidad
- 1953, Autoridades militares, iglesia, y falange,
- 1957 Flanquean al Gobernador Civil los Alcaldes entrante (Francisco Gomez Carballido) y saliente (Fernando Fernandez)
- 1935, 7 de agosto, Cierre de sede de falange española en Dos Hermanas, y detención de dirigentes por atentado
- Tod@s deberíamos conocer la introducción al libro «Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla (1936-1963). José María García Márquez.» y así transmitirse en los todos los centros de formación
- 7 personas más de la Puebla de Cazalla asesinados en Dos Hermanas y arrojados también a la fosa común del cementerio de la misma ciudad
- 1978, Noviembre, Marcha a la fosa común del cementerio de Dos Hermanas
- FRANCISCO DIAZ SALAZAR
- Olvidar no es una opción, Eduardo Montagut
- De la Puebla de Cazalla a morir Fusilados en Barranco,
- 1986. Manuel Espada Cabrera y Manuel Nuñez (Piñón) con el periodista y escritor Nicolás J. Salas.
- 1931 De los sucesos acaecidos el 20 de julio, que motivaron la suspensión de las fiestas de Santiago y Santa Ana
- JOSÉ MORENO ÁLVAREZ
- MANUEL RAMOS VILLAR
- 1936, 13 de julio, Dos Hermanas, hora del almuerzo en el Casino de la Unión Mercantil, en los Cuatro Cantillos
- JOSÉ SÁNCHEZ BARROSO
- 1977, Quizás la primera marcha al cementerio para honrar a los asesinados en 1936 y siguientes.
- PEDRO FERNÁNDEZ RUIZ, Alegaciones y declaraciones antes y atestados de su muerte
- 1946 trece de septiembre PEDRO RAMOS VILLALBA, preso en el campo de Los Merinales, documento denegándole el indulto
- Presentación VIII marcha integral La Desbandá 2024, y proyección del documental «De espaldas al Sol»
- MODESTO HIDALGO CALDERÓN
- JOSÉ TERRÓN MUÑOZ
- VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓNINTRODUCCIÓN A LA MEMORIA DEMOCRÁTICA
- La hambruna española borrada por Franco que no aparece en los libros de historia. Cartillas de racionamiento hasta 1952
- ANTONIO RAMOS MADUEÑO
- Antonio Prior Salvatierra
- 20 enero 2024, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EXCAVACIÓN ARQUEOLÓCIGA DEL CSIC EN EL CAMPO DE CONCENTRACION LOS MERINALES
- Dolores Arana Jiménez, Lola
- Luis Arana Jiménez
- Manuel Núñez ‘Piñón’
- Enrique Gómez Lazaro
- FRANCISCO GARCíA BURGOS, Frasco, o Francisquillo el de la Vicenta.
- LA ESCRITORA LOCAL, MARÍA CARMEN AYALA, PRESENTA SU NUEVA OBRA LITERARIA «UN RUMOR DE PALABRAS», AMBIENTADA EN LOS PALACIOS SOBRE HECHOS ACAECIDOS AL INICIO DE LA GUERRA CIVIL
- DOLORES SÁNCHEZ CHACÓN
- Bando del 28 de julio de 1936 sobre sometimiento a los militares y milicianos, y perdida de derechos de los ciudadanos
- 25 de agosto de 1936 queipo dicta en el BOP de Sevilla «serán pasados por las armas, sin formación de causa, las directivas de las organizacioines marxistas o comunista que en el pueblo existan, y caso de no darse con tales directivos, serán ejecutados un número igual de afiliados arbitrariamente elegidos»
- 25 de agosto de 1936. queipo dicta en el BOP de Sevilla «Serán pasados por las armas, sin formación de causa ...»
- Ley de 9 de febrero de 1939 de Responsabilidades Políticas
- Cuadro sobre la implantación de las organizaciones obreras en Dos Hermanas en mayo de 1936
- Bando de Guerra de 28 de julio de 1936 de la Junta Nacional de Defensa (Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España, 30 de julio de 1936)
- DOLORES CHACÓN PORRERO
- JOAQUÍN MANUEL MEJÍAS FRANCO
- ANTONIO MEJÍAS GONZÁLEZ
- JOAQUÍN MEJÍAS GONZÁLEZ
- CRISTÓBAL MORATO GORDILLO
- JUAN ÁLVAREZ COTO (El primer muerto de la Guerra Civil en Dos Hermanas)
- Misa en Dos Hermanas durante la Guerra Civil española, Almacén de Los Lobillos
- 1941, 21 de junio, Informe del Alcalde de Dos Hermanas a la Causa General sobre el incendio de la Iglesia
- JOSÉ RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
- JUAN BAUTISTA TORRES MORENO
- MANUEL MARTÍNEZ CAAMAÑO
- JOSÉ SÁNCHEZ GÓMEZ
- EUGENIO APOLINAR PIMPOLLO DÍAZ
- ANTONIO SÁNCHEZ FRANCO
- Violencia Roja y Azul, De lo sucedido en Dos Hermanas el 20 de julio de 1936 y días posteriores
- Documento de la Causa General de Dos Hermanas, informe del Alcalde de Dos Hermanas
- GOLPE,GUERRA Y POSGUERRA EN ANDALUCÍA EXPOSICIÓN TEMPORAL EN DOS HERMANAS,
- PEDRO TIRADO JIMÉNEZ
- PRISION FLOTANTE, Buque Cabo Carvoeiro
- En el Campo de Concentración de La Corchuela.
- FRANCISCO DIAZ SALAZAR
- JUAN CARDENAS CÁMARA
- Dos Hermanas (Sevilla). Señalizado el campo de concentración de “La Corchuela”
- ¡ULTIMÁTUM! : UN DOCUMENTO INÉDITO DEL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL.
- ARCHIVO DEL TRIBUNAL MILITAR TERRITORIAL SEGUNDO (es el correspondiente a Sevilla y provincia)
- 1938. Cruz de los caídos, hoy Cruz de la Fraternidad
- Censo General de Víctimas indicacas por José María García Márquez en su libro "las Víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla 1936-1963, impreso en 2012
- Noticia publicada el 28 de octubre 1936. Casi cincuenta nazarenos, entre ellos el alcalde, fusilados en estos tres meses de guerra civil, hoy sabemos que el número de asesinados es mucho mayor
- JUAN RIVAS GONZÁLEZ
- MATILDE-TRINIDAD ROMANO VALCÁRCEL
- MANUEL RUIZ GARCÍA
- MARÍA DE LOS DOLORES GUTIÉRREZ FRANCO
- ANTONIO-BENITO ROMERO PARRADO
- MANUEL LÓPEZ ALANÍS ("Planchilla" y "Miñoto")
- FRANCISCO CHAMORRO SÁNCHEZ
- MIGUEL CALVO MALLEN
- JOSÉ CARDONA RUBIO
- MANUEL TERRERO SÁNCHEZ ("Sietetrajes")
- MIGUEL RUBIO GARRIDO ("Miguelón")
- Alcalá de Guadaira ha realizado una Campaña informativa para que los familiares de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista puedan solicitar su reconocimiento
- JOSE Mª JURADO DIAZ, (el “Rubiocheles”)
- IN MEMORIAM DE BLAS INFANTE, Anulación de su sentencia demuerte, ponencia MARTINA VELARDE
- MANUEL MORENO GÓMEZ
- JUAN JIMÉNEZ GARCÍA
- LA CORCHUELA, CUANDO EL PARQUE ERA UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
- MANUEL BERNAL CORONIL
- ANA MACEDONIA RAMOS NAVARRO
- MANUEL CARRET HUMANES
- MARÍA GRILLO GONZÁLEZ
- ANTONIO CASTILLO DURÁN
- MARIA GUTIERREZ RIVAS
- DOLORES VELASCO
- LAS ACIAGAS HORAS DE LA TARDE DEL 20 DE JULIO DE 1936 EN DOS HERMANAS
- JUAN DURÁN PÉREZ
- José Manuel Sesto (o Cesto) González
0 Comentarios