Miguel Rubio Garrido, a los 65 años de edad
Nace el día 7 de Marzo del año 1915 en la calle San Patricio, de la Puebla de Cazalla (Sevilla), sus padres Miguel Rubio Jiménez y Ana Garrido Zamora, naturales de dicha Villa, así como sus abuenos, con excepción del paterno Fernando Rubio Alonso, que era natural de Dos Hermanas y que emigró a aquella localidad para trabajar en la aceituna de molino y conoció a su esposa en dicha Villa. Siempre le conocimos por “Miguelón” por su estatura y corpulencia; con la edad de 11 años,se viene con su tía Juan Rubio Jiménez al “Pago de El Baldío” del término rural de Dos Hermanas donde era Guarda Jurado. Desde tan tierna edad comienza a trabajar en las labores agrícolas; dado que habitaba en zona rural y no era posible su desplazamiento a la Escuela Pública, y nunca asistió a la misma. Como todos los trabajadores agrícolas es militante de base de la C.N.T. y quinto del reemplazo de 1935; se incorpora a filas en Marzo de 1936 y es soldado del Rgto. de Ametralladoras de Málaga, nº 1; la sublevación del 18 de Julio le sorprende de guardia en el Gobierno Militar, del que se ha apoderado el Coronel republicano Romero Bassart, que huido de los Regulares de Melilla, organiza con la CNT FAI toda la toma de la capital. Por esos azares del destino a los pocos días viaja con otros soldados a la capital de España por material de guerra; se aloja en el Aeropuerto de Cuatrovientos, esto era el 1 de Agosto de 1936; pero pasan los días y los meses y no salen para Málaga, participa en varios viajes a la Sierra del Guadarrama para hacer trincheras; y conoce la llegada a Madrid de las Brigadas Internacionales; la XV Brigada en la que forma los Batallones “George Washington” y “Abraham Lincoln” se alojan en el Cuartel donde nuestro biografiado pernocta; allí conoce al Comandante Robert Hale Merriman, Jefe de la dicha Brigada. Miguel no regresaría a Málaga hasta los últimos días de Diciembre de 1936; luego pasó al frente de Granada en la zona de Orgiva, donde encuentra a su paisano Pedro Martínez Algecieras, que con el grado de Teniente de milicias manda una sección de ametralladoras; en el mes de Enero de 1939 participa en la ofensiva del Comandante Joaquín Pérez Salas desde Peñarroya dirección Mérida; pero un temporal de lluvia paraliza la operación militar. A los dos meses prácticamente termina la Guerra Civil; sirve un año más como castigo por haber sido soldado republicano; regresando a casa el mes de Mayo de 1940. Comienza una nueva vida, contrae matrimonio el 1 de Enero de 1946 con la Srta. Ana Avilés González, natural y vecina de Dos Hermanas; su primer hogar en el Corral de Vecinos del Callejón Pereda; del matrimonio hay 5 hijos: Miguel, Carmen, Ana, Manuela y José; a los pocos años se construye una cabaña en la Hacienda de la Paz, frente a la Estación de Don Rodrigo, regresando a Dos Hermanas de nuevo y fijando su domicilio en las “Casas Baratas”. Después de haber trabajado casi toda su vida con el mismo patrón agrícola, al morir éste, su hijo le despide, incluido todos sus compañeros; al alcanzar la jubilación, poco la disfruta; muere en el Hospital de Valme de Sevilla el día 13 de Noviembre de 1984. Vida dura la de nuestro biografiado Miguelón, si se es rico siendo humilde él era millonario.
Autor artículo y foto del archivo de: José Sánchez Gutiérrez, publicado en la Revista de Feria Cultural de Dos Hermanas
0 Comentarios