El Real Decreto 265/2025, publicado el 8 de abril, marca un hito en la consolidación de la Memoria Democrática en España. Esta normativa regula la creación del Consejo de la Memoria Democrática y el Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática, dos herramientas fundamentales para la preservación y difusión de la memoria histórica.
¿Qué establece el Real Decreto 265/2025?
Este decreto desarrolla aspectos clave de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, que reconoce la labor de asociaciones y fundaciones dedicadas a la defensa de la memoria democrática y la dignidad de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. En este sentido, el Consejo de la Memoria Democrática se configura como un órgano colegiado consultivo y de participación de las entidades memorialistas, mientras que el Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática permitirá la inscripción de organizaciones que trabajan en la preservación de la memoria histórica.
Impacto en la Memoria Democrática
La creación de estos organismos supone un avance significativo en la institucionalización del movimiento memorialista. Se espera que el Consejo facilite el diálogo entre las entidades y el Estado, promoviendo iniciativas de investigación, divulgación y reparación. Por otro lado, el Registro Estatal garantizará una mayor transparencia y reconocimiento a las entidades que trabajan en este ámbito.
¿Cómo afecta a la fosa del franquismo en Dos Hermanas?
Uno de los aspectos más esperados de esta normativa es su posible impacto en la exhumación de fosas comunes, como la de Dos Hermanas, que aún espera la intervención de las administraciones públicas. La regulación del Consejo y el Registro podría facilitar el acceso a recursos y apoyo institucional para acelerar los procesos de identificación y dignificación de las víctimas. Además, la Comisión sobre violaciones de los derechos humanos durante la Guerra y la Dictadura, contemplada en el decreto, podría jugar un papel clave en la resolución de estos casos.
l Consejo de la Memoria Democrática es un órgano colegiado consultivo y de participación de las entidades memorialistas, adscrito al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Su función principal es facilitar el diálogo entre el Estado y las organizaciones dedicadas a la preservación de la memoria histórica.
Composición y funcionamiento
El Consejo de la Memoria Democrática está compuesto por 30 miembros, de los cuales 28 están vinculados al Gobierno. Su estructura incluye:
- Vicepresidencia: Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática.
- Representantes ministeriales: 12 miembros de nueve ministerios.
- Entidades memorialistas: 10 vocales seleccionados por el Gobierno.
- Expertos en memoria democrática: 2 profesionales del ámbito de la recuperación de la memoria histórica.
- Representantes sindicales: 1 vocal de UGT y 1 vocal de Comisiones Obreras.
- Representantes de la patronal: 2 miembros.
Este Consejo tiene la función de asesorar y coordinar las políticas de memoria democrática, además de elegir a los integrantes de la Comisión de la Verdad, encargada de investigar las violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil y la Dictadura
Sin retribución: La pertenencia al Consejo no generará derecho a compensación económica.Comisión de la Verdad
Uno de los aspectos más relevantes del decreto es la creación de la Comisión de la Verdad, cuya finalidad es esclarecer las violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil y la Dictadura. Esta comisión estará integrada por un máximo de diez expertos independientes en el ámbito académico y de derechos humanos, designados por el Consejo. Se espera que entregue sus conclusiones en un plazo de 18 meses.
Conclusión
El Real Decreto 265/2025 representa un avance en la consolidación de la Memoria Democrática en España. Su implementación será clave para fortalecer el trabajo de las entidades memorialistas y garantizar el reconocimiento y reparación de las víctimas del franquismo. La fosa de Dos Hermanas, como tantas otras, podría beneficiarse de este nuevo marco normativo, impulsando la justicia y la verdad histórica.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2025-7097
Disposición 7097 del BOE núm. 86 de 2025
0 Comentarios