La cinta ha sido dirigida por el director de Andaluces Diario en colaboración con Producciones la Vidriera. Antonio Avendano recuerda en el documental, que aquellos campos de la infamia y el dolor no nacieron de la nada: sus autores tenían nombres y apellidos. Como los tenían sus victimas. La memoria los rescata hoy para devolverlos al presente y asegurarles un lugar en el futuro.
La cinta se centra en la descripción de los principales campos de la provincia y la ciudad de Sevilla: el Colector, los Merinales, la Corchuela y el campo de exterminio de Las Arenas como un justo homenaje para dar a las victimas lo que es de las victimas y a los verdugos lo que es de los verdugos. Al dolor lo que es del dolor y a la infamia lo que es de la infamia. Es la hora, en fin, de dar a la memoria lo que es de la memoria.
UN SISTEMA PARA EXPLOTAR A LOS PRESOS
José Luis Gutiérrez participa como historiador en este trabajo en el que destaca como ?Franco ideo un complejo sistema para explotar a los presos políticos que encerró en sus cárceles. Mas de 110.000 vivieron esclavizados en campos de trabajo. Varios miles, además, fueron subarrendados a empresas privadas hasta 1970.
Los campos de los Merinales y la Corchuela fueron los dos principales centros de trabajo para los trabajadores del Canal de los Presos del Bajo Guadalquivir, una de las obras mas importantes de esta etapa. Gutiérrez recuerda que la obra hidráulica del Canal del Bajo Guadalquivir, conocido popularmente como Canal de los Presos, se llevo a cabo, entre 1940 y 1962. Gracias al trabajo de los prisioneros de guerra y de represaliados políticos, numerosos terratenientes sevillanos transformaron sus latifundios de secano en tierras de regadío y se construyeron varios poblados de colonización.
El Grupo Recuperando la Memoria Social de Andalucía de CGT ha colaborado activamente en la elaboración de este trabajo. Su coordinador Cecilio Gordillo relata en Campos sin Memoria la historia del campo del Colector, que albergo a mas de 500 presos. Gordillo apunta como las empresas se acercaban a las carcel para la búsqueda de peones y albaniles como si se trata del Inem de la época.
https://youtu.be/7W1eG8Rb0Yo?si=cLINaH1VGCLA0XDe
https://www.facebook.com/people/Documental-Campos-sin-memoria/100069346504109/
Fuente: Andalucediario.es/ Maria Serrano / 3 oct 2015
0 Comentarios