José Cardona Rubio, a los 50 años de edad
Nace el día 26 de Diciembre del año 1912 en la calle Esperanza, nº 9. Sus padres naturales de Dos Hermanas Antonio Cardona Díaz y Encarnación Rubio Ruiz; así como sus abuelos. Como todos los niños de su época, recibe instrucción primaria en la Escuela de Don Francisco Romero Gómez, natural de Montoro (Córdoba) su familia era netamente hortelana, su abuelo paterno había comprado la Huerta de Valme Jiménez Morato, hortelana y cosaria, mujer de faca en liga; así los primeros trabajos son en la Huerta de su abuelo; pero la naciente industria del automóvil hace que se establezca en Dos Hermanas el mecánico Sebastián Carvajal, que prepara la línea de Viajero los PalaciosDos Hermanas-Sevilla. Nuestro biografiado con la edad de 15 años comienza a trabajar con los futuros “Amarillos” barriendo los coches y limpiando el polvo; luego tramita el carnet de “chauffeur” cuando cumple los 20 años de edad, pero como es quinto del reemplazo del 1933 se marcha al servicio militar, al ejército republicano. Vuelve y comienza a trabajar como chofer, pero la Guerra Civil le interrumpe su trabajo, ya que aunque en la retaguardia tiene que prestar servicio militar otra vez. Finaliza la guerra y continua trabajando en los Amarillos como chofer; casa el día 16 de Junio de 1941 con la Srta. Patrocinio Mejías Ruiz, de la familia doshermanense de los Puyas; de cuyo matrimonio nacen 5 hijos: Carmen, Antonio, Encarnación, Josefa y Francisco. De chofer pasa a cobrador en distintas lineas de viajeros: Ronda-Sevilla, ChipionaSevilla, los Palacios-Sevilla, las Cabezas-Sevilla, por nombrar algunas donde más servicios prestó.
José Cardona Rubio, fue mártir en su vida privada; la mitad de su vida matrimonial fue prácticamente el médico de su esposa y compañera Patrocinio Mejías Ruiz; que muere el 2 de Mayo de 1987. Cardona disfrutó muy poco de su jubilación y con la pérdida de su esposa este hombre Ceno y justo tenía sus días contados; fallece el día 6 de Abril de 1992 a la edad de 80 años. Carecía de ideas políticas, en su juventud fue militante de base de la C.N.T.; pero sabía donde comenzaba lo justo para cada uno por su comportamiento en la vida. Muchos compañeros de los Amarillos han perdido algo más que un amigo, han perdido una institución humana.
Autor artículo y foto del archivo de: José Sánchez Gutiérrez, publicado en la Revista de Feria Cultural de Dos Hermanas
0 Comentarios